INSS, REALIZA EVALUACION SEMESTRAL DEL PROGRAMA PREVENTIVO
44 MIL TRABAJADOR@S BENEFICIADOS EN LOS TEMAS DE PREVENCION
25 Enfermeras comunitarias del programa de medicina preventiva de la Dirección de Servicios Preventivos del INSS, realizaron la evaluación semestral del presente año, con el objetivo de evaluar el avance, la eficiencia y eficacia, así como la retroalimentación y el dotarles de mayores herramientas en el desempeño del programa y el cumplimiento de las metas propuestas.
Elsa Castellón, enfermera comunitaria de la Delegación INSS, Carlos Fonseca Amador, de Matagalpa, expresó entusiasmo al ser una de las enfermeras con mejor desempeño reflejado en la evaluación semestral, con un 92% de visitas realizadas a los centros laborales, ¨ Gracias a este programa preventivo y a la preparación que se nos da a las enfermeras hemos podido identificar casos de enfermedades que ni siquiera el paciente sabia que tenia y de eso se trata este trabajo en equipo que salvemos vidas y que no lleguemos al hospital con una enfermedad de la cual no tengamos cura, sino que nos atendamos a tiempo para tener una vida mas saludable y sana¨
La compañera Fatima Salgado, jefa de Departamento de las enfermeras comunitarias del Programa de medicna preventiva del INSS, destacó que a través del programa se trabaja con calidad humana y técnica en la búsqueda de promover la salud preventiva y evitar más muertes por enfermedades crónicas y los cáncer entre otras.
Entre los resultados alcanzados, se destacan la visita a 12,459, centros laborales, de estos 65 % fueron a empresas privadas, se dieron 2,343 charlas de prevención beneficiando a casi 44 mil trabajadores en todos los temas de prevención.
A través del programa se logro captar a 2,181, trabajadores crónicos diabéticos e hipertensos, y a 968 embazadas y de las cuales 56 presentaban signos de alarma, las que fueron referida a su clínica médica previsional para su atención.
Salgado, destaco, que a la fecha se ha logrado conformar 165 clubes de salud en los centros laborales, conformados por pacientes crónicos y mujeres embarazadas.
Otros de los resultados obtenidos en este primer semestre, en la detección oportuna en el cáncer, se realización un total 15,403, exámenes clínicos de mamas, y de estas 1,104 aseguradas fueron encontradas con algún tipo de alternación y referidas para su atención y seguimiento.
Así mismo se emitieron 6,101, referencia para hacerse su Pap, a mujeres aseguradas que por diferentes razones no se lo habían hecho y la detección oportuna puede salvarle la vida.
Se realizaron 29,282 tomas de presión arterial, identificando a 1,161 trabajador@s con los resultados de presión alta donde fueron referidos, se realizaron un total de 4,420 glucosas en ayuna detectando a 491 asegurad@s con resultados alterados siendo referidos a sus respectivo centro de atención.
En el programa de medicina preventiva, también está incluido el índice de masa corporal realizando 17,798 IMC a los asegurados que dio como resultado que el 34 % en varones y 39 % en las mujeres tienen sobre peso y un 13 % en igualdad de sexo en obesidad extrema.
En cuanto a la identificación de factores de riesgos de cáncer de tiroides, se realizaron 21,359, exámenes físicos de cuello, donde 380 fueron referidos para su respectiva valoración y en el caso de los hombres, mayores de 45 años, se hizo la referencia para valoración de PSA, a 918, los que se captaron en las charlas de próstatas.
De esta manera el gobierno de reconciliación y Unidad nacional a través del INSS, promueve el programa de medicina preventiva para mejorar la calidad de vida del trabajador en la prevención de las complicaciones en los centros laborales.