DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA EJECUTA LA EVALUACION 2013 ACTIVIDADES REALIZADAS EN CENTROS LABORALES A NIVEL NACIONAL

El Departamento de Medicina Preventiva del INSS, realizó en la Delegación Selim Shible, la evaluación anual de las actividades de prevención en salud desarrolladas a través de las 24  enfermeras comunitarias en centros laborales a nivel nacional durante  el  año 2013.


Un total de 27 mil 482 visitas se realizaron en todo el país, impartiendo 4,781 Charlas de Prevención beneficiando a 52,595 Trabajador@s Asegurad@s  en Centros  Laborales. Los temas pilares de la estrategia de prevención fueron: Atención prenatal (CPN), diabetes, Hipertensión Arterial (HTA), Infección de Vías Urinarias (IVU), cáncer de próstata, influenza, tuberculosis (TB), cáncer de útero (CACU), cáncer de mama, entre otros. Se participó efectivamente en la Alerta Sanitaria nacional por la epidemia del Dengue con 97 Charlas de Prevención impartidas a 1,810 Trabajadores Asegurados  en Centros  Laborales  de todo el país.

Aura Karelia Díaz González, enfermera comunitaria del INSS, en el departamento de Somoto, comentó que, “Las actividades que se realizan son en pro de la prevención de las diferentes enfermedades, entre ellas las más comunes son: Hipertensión arterial, diabetes, cáncer de mama, tuberculosis, también atendemos a las embarazadas hablándoles de los cuidados que deben tener y los  riesgos que se pueden presentar”.

Diaz también dijo, “Nos enfocamos mucho en hablar sobre el cáncer de mama a las mujeres aseguradas y lograr que valoren la importancia y hagan práctica habitual de realizarse el autoexamen”.

Elsa Mercedes Castellón,  quien participó en esta evaluación explicó que, “Nosotros como INSS Matagalpa trabajamos en pro de la prevención porque sabemos que la salud preventiva lleva un costo mínimo y nos ayuda a identificar problemas oportunamente y evitar las complicaciones”.


Por su parte Karla Carolina López, del departamento de Rivas dijo que a nivel nacional el programa surgió hace siete años, pero en Rivas van a cumplir dos años de estar continuamente con el programa de salud preventiva en los diferentes municipios de Rivas.

Entre los resultados obtenidos durante el año 2013, se destacan: 40,222 tomas de Presiones Arteriales, 4,777 glucometría y 27,235 valoraciones del  Estado Nutricional (IMC), para  La  Detección Oportuna de Hipertensión Arterial, Diabetes y Obesidad, brindándoles Consejerías de estilo de vida saludable, Captación  de 5071 trabajadores con enfermedades crónicas no transmisibles en general y 4155 (82%) trabajadores Captados con enfermedad hipertensiva y diabetes, en particular.

Los Clubes de crónicos y embarazadas en centros laborales aumentaron a un total de 227.

Se captaron a un 1,546 embarazadas, 93 referidas con signos de alarma y 177 a control prenatal por primera vez.

En estas visitas a los centros laborales se logró referir a PAP para la detección  oportuna  del  cáncer cérvico uterino a 8,372 mujeres y 332 a Planificación  Familiar.

Se ejecutaron 21,047 Exámenes Clínicos de Mamas para la Detección Oportuna del Cáncer siendo referidos 1,447 pacientes con resultados alterados.

En las jornadas de medicina preventiva, las enfermeras realizan la exploración física de Tiroides, con 27,097 Exámenes de  Cuello para La  Detección Oportuna del Cáncer de  Tiroides, refiriendo a 440 (2%) pacientes con resultados alterados.

La Dra. Aurora del Carmen Soto Larios, Directora de Prestaciones de Salud, reseñó sobre la importancia estratégica del Programa Preventivo del INSS que forma parte de la Política de Salud del Buen Gobierno que dirigen el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. Planteando los desafíos de cumplimiento de las metas, el desempeño con calidad humana y técnica, la observación de las líneas de trabajo y los objetivos para fortalecer el trabajo comunitario, vienen a constituir la participación eficaz de la institución para lograr impacto en la restitución de derechos y la mejoría de la salud de nuestros (as) trabajadores (as) asegurados(as) en sus propios ámbitos laborales.

La actividad fue coordinada por la Cra. Fátima del Carmen Salgado Pereira, Jefa del Departamento de Medicina Preventiva. Se contó con la participación de la Dra. Aurora del Carmen Soto Larios y Dra. Olga Concepción Escobar Fonseca, Directora General de Prestaciones de salud y Directora de Servicios Preventivos, respectivamente.

El gobierno del Frente Sandinista, a través del INSS, creó el Departamento de Medicina Preventiva, el 1ro de Octubre de 2007, bajo la Dirección de Servicios Preventivos, con el objetivo de promover la salud preventiva y así evitar más muertes por enfermedades crónicas y cáncer, entre otras.

Publicaciones